domingo, 19 de enero de 2014

Características del Movimiento Moderno 

El Movimiento Moderno se ha caracterizado por la simplificación de las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a la composición académica clásica, la cual fue sustituida por una estética con referencias a las distintas tendencias del arte moderno como el cubismo, el expresionismo, el neoplasticismo, el futurismo y otros. Pero es, sobre todo, el uso de los nuevos materiales como el acero y el hormigón armado, así como la aplicación de las tecnologias asociadas, el hecho determinante que cambió para siempre la manera de proyectar y construir los edificios o los espacios para la vida y la actividad humana. La primera exigencia de cada edificio es alcanzar la mejor utilidad posible. Los materiales y el sistema constructivo empeados deben estar completamente subordinados a esta exigencia primaria.
La belleza consiste en la relación directa entre edificio y finalidad, en el uso racional de los materiales y en la elegancia del sistema constructivo. La estética de la nueva arquitectura no reconoce ninguna diferencia entre fachada y planta, entre calle o patio, entre delante o detrás. Ningún detalle vale por sí mismo, sino como parte necesaria del conjunto. No creemos que algo tenga un aspecto feo y, a pesar de todo, funcione bien. Lo que funciona bien, es bello. De la misma forma que las partes, en sus relaciones recíprocas expresan la unidad del edificio, también la casa se relaciona con los edificios que la rodean. La casa es el producto de una disposición colectiva y social. La repetición no debe considerarse como un inconveniente que hay que evitar, sino que, al contrario, constituye el medio más importante de expresión artística. A exigencias uniformes, edificios uniformes. La singularidad queda reservada para las exigencias singulares ; es decir, sobre todo para los edificios de importancia general y social. Es un movimiento que se preocupa por el mobiliario del proyecto. Los mismos arquitectos son los que diseñan los muebles de tal forma que el mobiliario forma parte del proyecto. Así se consigue que el arquitecto proyecte todos los elementos que forman el edificio, es decir, diseñan una obra de arte completa, total (Gesamtkunstwerk). El movimiento moderno desemboca en el conocido como “Estilo internacional” en los años 30. No obstante, las diferencias a partir del énfasis que se pone en la parte puramente estética, nos permite diferenciar dos líneas: Organicismo: Wright será el principal exponente, pero influirá en los otros. El edificio se integra en la naturaleza. Racionalismo: L. Mies van der Rohe será el más “puro”. Simplicidad y pureza de líneas que permiten la “repetitividad” y, por tanto, abaratamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario